principios de la evaluación
v
Validez
Esto se logra cuando:
• los evaluadores son completamente conscientes de lo que debe evaluarse
(en relación con criterios apropiados y resultados de aprendizaje
definidos);
• la evidencia es recogida a través de tareas que están claramente
relacionadas
con lo que está siendo evaluado;
• el muestreo de las diferentes evidencias es suficiente para demostrar
que los criterios de desempeño han sido alcanzados.
Las evaluaciones son flexibles cuando se adaptan satisfactoriamente a
una variedad de modalidades de formación y a las diferentes necesidades
de los estudiantes.
v
Confiabilidad
Las evaluaciones son confiables cuando son aplicadas e interpretadas
consistentemente de estudiante a estudiante y de un contexto a otro.
v Imparcialidad
Las evaluaciones son imparciales cuando no perjudican a los alumnos
particulares Por ejemplo, cuando todos
los estudiantes entienden lo que se espera de ellos y de qué forma tomará la evaluación.
v
¿Qué es la autenticidad?
¿Es posible hoy en
día, en las condiciones en las que vivimos, alcanzar ese estado de
autenticidad?
La autenticidad es
ser realmente uno mismo y del todo en cada situación. Esto parece que define ya
la autenticidad, pero todavía falta esclarecer qué significa realmente ser uno
mismo y del todo.
v
Suficiencia
Aptitud de la persona que reúne las condiciones que se necesitan o tiene
la capacidad para desempeñar un trabajo u otra cosa. insuficiencia.
Presunción o pedantería de la
persona que cree tener mayor capacidad que los demás: no soporto su aire de
suficiente.
Momento o tiempo presente: en la actualidad vivimos en Barcelona.
Cosa o suceso que atrae la atención de la gente en un determinado momento: es
un tema de actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario